.
Formar una familia no implica
necesariamente respetar el modelo tradicional, las concepciones sociales
cambian y la ciencia y la medicina hacen posible que muchas personas
imposibilitadas naturalmente para gestar, hoy puedan hacerlo.
Una de estas opciones es la gestación por sustitución: una
técnica de reproducción asistida por medio de la cual, una persona o pareja que
desea tener un hijo y no puede, es asistida por otra mujer que lleva adelante
el embarazo con el material genético de los futuros padres.
Se trata de una opción válida por lo
general para:
- Parejas heterosexuales que por equis
razones no pueden lograr un embarazo por temas de salud (ejemplo que la mujer
no cuente con útero).
- Parejas igualitarias de hombres que por
razones obvias no pueden llevar un embarazo.
- Personas solas con el deseo de cuidar y
dar protección a un bebé (que por motivos biológicos o de salud no pueden
hacerlo).
Lograr un embarazo mediante esta técnica
no es relativamente sencillo y suele representar un desafío más grande en los
aspectos legales que en los médicos.
Veamos de qué se trata:
1ro.
El rol de la justicia y de los abogados
Lo primero para que la gestación por
sustitución pueda ser llevada a cabo, viene del lado de la justicia. Es decir,
acá el trabajo de los abogados juegan un papel fundamental para asesorar
legalmente a los futuros padres antes, durante y después del tratamiento.
Son ellos quienes se encargan de
presentar los documentos, estudios requeridos, y lograr la autorización de los
jueces para que nosotros, como equipo médico, podamos actuar.
Para ampliar podemos decir que en la
Argentina, la gestación por sustitución no está oficialmente legalizada, es
decir, todavía no existe una ley pública aunque sí hay intenciones de que así
sea.
Ahora uno puede preguntarse: ¿Cómo es que ante la falta de una ley existan
personas que logran ampliar su familia por esta opción?
Bueno, esto se debe justamente al trabajo
de los abogados y de los jueces que van comprendiendo los nuevos paradigmas
familiares y solicitan previamente las autorizaciones correspondientes para
comenzar los tratamientos de reproducción asistida.
Sobre este punto, vale comentar que como clínica de fertilidad estamos
orgullosos de participar del primer caso que se dio en la provincia de Córdoba.
¿Y por qué es importante ser el primero?
Porque gracias al fallo del juez que habilitó la gestación por sustitución a
unos pacientes nuestros de Villa María, marcamos jurisprudencia y antecedente
sobre la temática. Y esto es una herramienta legal para que la justicia pueda
avanzar con mayor velocidad frente a otros interesados.
En criollo, gracias a que un juez
posibilitó la gestación por sustitución en Villa María en el 2018, otro juez
habilitó otro tratamiento en Bell Ville en el 2019 y así seguirán habiendo
beneficiados.
La
parte médica:
estudios y tratamientos
Ahora vamos a la parte médica, que es
donde mejor nos desenvolvemos y donde pueden haber varias formas de concebir un
embarazo.
Veamos cada situación: en el caso de parejas heterosexuales, las gametas son
aportadas por ambos; en el caso de parejas
de chicos o cuando el tratamiento es iniciado por un hombre solo, se debe recurrir a la donación de óvulos, que no
pueden ser de la mujer gestante; y en el caso de parejas de mujeres, se acudirá a un banco de semen.
En todos los casos, el material genético
aportado es fecundado en laboratorio y transferido al útero de la mujer
gestante que, previamente, debe realizar un tratamiento para preparar el
endometrio.
Las personas que participan del
tratamiento deben estar en condiciones de salud óptimas para avanzar. Para eso,
en CIGOR realizamos
todos los estudios y análisis previos; tanto a los futuros padres como a la
mujer gestante. Además, brindamos apoyo psicológico con un equipo de profesionales que trabaja de manera
conjunta con los biólogos y especialistas en fertilidad durante todo el
tratamiento.
Un proceso largo con finales
felices para dos familias.
En
resumen, quienes realicen este tratamiento deberán seguir un largo proceso, a
prueba de amor y paciencia. En primer lugar, que no nombramos antes, es importantísimo elegir a la mujer
gestante quien llevará adelante el embarazo en su útero. Luego, tendrán que
acudir a un abogado/a quien presentará ante la justicia todos los estudios y
documentos requeridos para lograr el consentimiento. Con esa autorización,
finalmente podrán dar inicio al tratamiento de fertilidad correspondiente.
Para
entender mejor cómo sucede en la práctica, compartimos algunos links con info
de médicos del equipo contando su experiencia y abogados profundizando sobre
sus servicios.
También
compartimos dos links con testimonios de pacientes nuestros que han pasado por
este largo camino y hoy disfrutan felices de una nueva vida familiar.
Links de interés.
1- Dos amigas de Villa Maria charlan sobre el nacimiento de
Isabella, 2019.
2 - Nació Bianca, una beba fruto de la gestación por
sustitución en Bell Ville, 2020.
3 -
Gustavo Estofán habla sobre la gestación por sustitución en Puntal AM
4-
Lucas Farías, abogado nos cuenta los desafíos legales para tener en cuenta, disponible el próximo martes 01 de diciembre a las 18.30 hs.
Para
mayor información, siempre pueden consultar con nuestros especialistas para
estos y otros temas de reproducción asistida. Y no olviden: una nueva vida es posible para todos.