
Averiguá cuál es el estado de tu salud reproductiva hoy y tomá mejores decisiones para tu futuro.
Preservación de la Fertilidad
Averiguá cuál es el estado de tu salud reproductiva hoy y tomá mejores decisiones para tu futuro.

Vitrificación de Óvulos

Vitrificación de Tejido Ovárico

Congelación de Semen

Vitrificación de Tejido Testicular

Vitrificación de Óvulos

Vitrificación de Tejido Ovárico

Congelación de Semen

Vitrificación de Tejido Testicular
¿Qué significa preservar la fertilidad?
Consiste en una serie de tratamientos médicos y quirúrgicos los cuales facilitan la conservación de material reproductivo (óvulos, semen, tejido testicular, tejido ovárico) para ser utilizado en un futuro con la finalidad de tener un hijo/a biológico.
¿Qué significa preservar la fertilidad?
Consiste en una serie de tratamientos médicos y quirúrgicos los cuales facilitan la conservación de material reproductivo (óvulos, semen, tejido testicular, tejido ovárico) para ser utilizado en un futuro con la finalidad de tener un hijo/a biológico.
Se indica en los siguientes casos:
- Mujeres sanas que desean postergar su maternidad
- Personas transgénero previo a cirugías o ingesta de hormonas.
- Pacientes oncológicas previo al tratamiento del cáncer
- Pacientes con otras patologías como: inmunológicas, ginecológicas, reumatológicas, andrológicas o genéticas.
Se indica en los siguientes casos:
- Mujeres sanas que desean postergar su maternidad
- Personas transgénero previo a cirugías o ingesta de hormonas.
- Pacientes oncológicas previo al tratamiento del cáncer
- Pacientes con otras patologías como: inmunológicas, ginecológicas, reumatológicas, andrológicas o genéticas.

Cuando hablamos de preservación de la fertilidad, nos referimos a tener el tiempo de tu lado. Empoderarte de información y conocerte para poder tomar tus decisiones con libertad.

Te compartimos a continuación algunas de las preguntas más frecuentes
¿Cuidado de la fertilidad es sinónimo de criopreservar óvulos?
Estrictamente no.
El cuidado de la fertilidad se refiere a conocer el sistema reproductor femenino, teniendo precaución en las enfermedades infectocontagiosas adquiridas en las relaciones sexuales desprotegidas que en el futuro puede afectar el funcionamiento de las trompas uterinas u útero, teniendo siempre presente el estudio de los ovarios y el correcto funcionamiento de ellos.
Los hábitos tóxicos como el cigarrillo, marihuana y cocaína afectan también el sistema reproductivo así como también, el consumo desmedido de alimentos ultra procesados, harinas y azucares generando una inflamación crónica en las células de todo el cuerpo.
La criopreservación de ovocitos es guardar óvulos en un determinado momento de la vida de la mujer para ser utilizados cuando lo desee a través de fertilización in vitro.
¿Qué es la reserva ovárica? ¿Cómo se estudia?
La reserva ovárica es la capacidad que tienen los ovarios de tener óvulos, se estudia a través de marcadores hormonales, dosando en sangre, la Hormona antimulleriana en cualquier momento del ciclo menstrual de la mujer y con ecografía transvaginal para visualizar la cantidad de folículos antrales que serían la casa de los ovocitos.
¿Qué factores deterioran la reserva ovárica?
El deterioro o uso de los ovocitos se ve afectado principalmente por la edad de la mujer.
Otras causas son cirugías en los ovarios, patologías cromosómicas o génicas en la mujer, antecedentes de menopausia precoz en la familia, uso de medicamentos oncológicos o tratamientos inmunosupresores crónicos.
¿Cuáles son los beneficios de criopreservar óvulos?
El mayor beneficio de criopreservar óvulos es tener la posibilidad de lograr un embarazo a una edad mayor cuando la calidad y cantidad de los óvulos ya se ve afectada.
¿Cuál es la mejor edad para criopreservar óvulos?
Lo ideal es antes de los 35 años, si bien puede ser realizarlo posterior, la tasa de embarazo es menor cuando los usemos.
¿Cuánto tiempo puedo tener mis óvulos criopreservados?
Los ovocitos se pueden guardar por tiempo ilimitado, pero se podrán usar hasta los 50 años de la mujer.

Cuando hablamos de preservación de la fertilidad, nos referimos a tener el tiempo de tu lado. Empoderarte de información y conocerte para poder tomar tus decisiones con libertad.

Te compartimos a continuación algunas de las preguntas más frecuentes
¿Cuidado de la fertilidad es sinónimo de criopreservar óvulos?
Estrictamente no.
El cuidado de la fertilidad se refiere a conocer el sistema reproductor femenino, teniendo precaución en las enfermedades infectocontagiosas adquiridas en las relaciones sexuales desprotegidas que en el futuro puede afectar el funcionamiento de las trompas uterinas u útero, teniendo siempre presente el estudio de los ovarios y el correcto funcionamiento de ellos.
Los hábitos tóxicos como el cigarrillo, marihuana y cocaína afectan también el sistema reproductivo así como también, el consumo desmedido de alimentos ultra procesados, harinas y azucares generando una inflamación crónica en las células de todo el cuerpo.
La criopreservación de ovocitos es guardar óvulos en un determinado momento de la vida de la mujer para ser utilizados cuando lo desee a través de fertilización in vitro.
¿Qué es la reserva ovárica? ¿Cómo se estudia?
La reserva ovárica es la capacidad que tienen los ovarios de tener óvulos, se estudia a través de marcadores hormonales, dosando en sangre, la Hormona antimulleriana en cualquier momento del ciclo menstrual de la mujer y con ecografía transvaginal para visualizar la cantidad de folículos antrales que serían la casa de los ovocitos.
¿Qué factores deterioran la reserva ovárica?
El deterioro o uso de los ovocitos se ve afectado principalmente por la edad de la mujer.
Otras causas son cirugías en los ovarios, patologías cromosómicas o génicas en la mujer, antecedentes de menopausia precoz en la familia, uso de medicamentos oncológicos o tratamientos inmunosupresores crónicos.
¿Cuáles son los beneficios de criopreservar óvulos?
El mayor beneficio de criopreservar óvulos es tener la posibilidad de lograr un embarazo a una edad mayor cuando la calidad y cantidad de los óvulos ya se ve afectada.
¿Cuál es la mejor edad para criopreservar óvulos?
Lo ideal es antes de los 35 años, si bien puede ser realizarlo posterior, la tasa de embarazo es menor cuando los usemos.
¿Cuánto tiempo puedo tener mis óvulos criopreservados?
Los ovocitos se pueden guardar por tiempo ilimitado, pero se podrán usar hasta los 50 años de la mujer.


Ginecología
Cuidamos tu salud reproductiva con estudios, consultas e información confiable para los distintos momentos de tu vida.
Ginecología
Cuidamos tu salud reproductiva con estudios, consultas e información confiable para los distintos momentos de tu vida.